
Sobre Nosotros
Expedición Ciudad Perdida
2018 - 2025
Fundada en 2018, Expedición Ciudad Perdida nació de un profundo compromiso de compartir las maravillas de Ciudad Perdida, Colombia, al mismo tiempo que apoya directamente a las comunidades indígenas y campesinas que han protegido esta tierra durante siglos.
Más que solo una caminata, es un puente entre el pasado y el presente, una forma para que los viajeros se conecten con el antiguo legado de la civilización Tayrona mientras contribuyen al desarrollo sostenible de aquellos que llaman hogar a esta tierra sagrada.
Desde el principio, nuestra misión ha sido clara: crear una experiencia que sea tan significativa para los visitantes como beneficiosa para las comunidades locales. Trabajamos mano a mano con líderes indígenas, guías locales y familias para asegurar que cada paso dado hacia Ciudad Perdida, Colombia, sea un paso hacia el empoderamiento económico, la preservación cultural y la administración ambiental.

2025 Logo oficial de Expedición Ciudad Perdida
UN VIAJE CON RAÍCES EN EL RESPETO
CRECIENDO CON UN PROPÓSITO
El respeto está en el corazón de todo lo que hacemos. Cuando caminas por los antiguos senderos que conducen a Ciudad Perdida, Colombia, estás caminando a través de la historia, a través de las tierras sagradas de los pueblos Wiwa, Kogi, Arhuaco y Kankuamo, cuyas tradiciones siguen vivas hoy. Esto no es solo una caminata; es un esfuerzo colectivo para preservar el espíritu de la Sierra Nevada y honrar a aquellos que la han protegido durante generaciones.
Desde nuestra fundación en 2018, Expedición Ciudad Perdida ha crecido desde una simple idea hasta un movimiento, uno que combina aventura con impacto. Con cada paso a través de la selva, cada historia compartida por un guía local y cada momento de reflexión en las antiguas terrazas de Ciudad Perdida, Colombia, se forja una conexión más profunda, no solo con la historia, sino con las personas que la mantienen viva.
Nuestro Equipo – Conoce a parte de nuestro equipo
Hola, soy Santos Izaguirre, y mi viaje con La Ciudad Perdida comenzó hace siete años, forjando una conexión profunda y duradera. Ahora, como Gerente de Experiencia para esta extraordinaria expedición.
Soy quien se asegura de que nuestras operaciones diarias funcionen correctamente para todos nuestros viajeros. Desde la coordinación de la logística hasta la supervisión de los servicios que brindamos, mi objetivo es combinar la profunda belleza e historia de este sitio con operaciones impecables, asegurando que su experiencia sea verdaderamente una de las mejores.
“Mi mayor recompensa ha sido presenciar cómo este lugar sagrado transforma a otros. Es más que un destino, es una experiencia que cambia la vida”

Gustavo Pacheco
Official Photographer
Hola, soy Gustavo Pacheco, y he sido el Fotógrafo Oficial para la Expedición a La Ciudad Perdida. Más que solo "el tipo de la cámara", he dedicado más de 15 años de mi vida a la fotografía. Y la mayoría de ellos durante mi tiempo trabajando en La Ciudad Perdida.
Me apasiona capturar los momentos verdaderamente increíbles que experimentarás en esta aventura.
¡Supongo que podrías decir que soy "el tipo de la cámara" para el que querrás sonreír!
Misión
Nuestra misión es ofrecer viajes transformadores al corazón de la Ciudad Perdida, donde la aventura se encuentra con la preservación cultural. Nos comprometemos no solo a guiar a los viajeros a través de los impresionantes paisajes de Sierra Nevada, sino también a fomentar un profundo respeto por las comunidades indígenas que la consideran su hogar.
Al compartir sus historias, sabiduría y tradiciones, nuestro objetivo es proteger esta tierra sagrada mientras creamos conexiones significativas entre culturas, promovemos viajes sostenibles y fomentamos una reverencia duradera por la naturaleza.


Nuestra visión es ser un faro de turismo responsable que empodere tanto a los viajeros como a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Nos esforzamos por cultivar un espacio donde la exploración se entrelace con la educación y el respeto, lo que conduce a un movimiento global de viajes que preserva el patrimonio cultural y el equilibrio ambiental. En el futuro, vemos un mundo donde la Ciudad Perdida sirve como ejemplo de cómo la sabiduría antigua y la aventura moderna pueden coexistir en armonía, inspirando a las generaciones a explorar de manera consciente.
Conexión Cultural
Las comunidades Kogi y Wiwa son descendientes de la civilización Tairona, quienes construyeron la Ciudad Perdida (Teyuna) mucho antes de la conquista española. Hoy, actúan como guardianes de la tierra, manteniendo una profunda conexión espiritual con la naturaleza.
Creen en el equilibrio entre la humanidad y el medio ambiente , una creencia que impregna cada aspecto de su cultura. Durante su caminata, se encontrará con estas comunidades y tendrá la oportunidad única de aprender de su profundo respeto por el medio ambiente, sus costumbres y su visión del mundo.
Mientras caminamos por senderos sagrados, visitamos pueblos indígenas y somos testigos de la belleza intacta de Sierra Nevada, apreciaremos más profundamente el patrimonio cultural que sigue prosperando aquí. Esto es más que una simple caminata; es una invitación a conectarse con el espíritu de la tierra y las personas que guardan sus historias.
